Skip to content

RÚBRICA EJE 3: CON EL NIÑO

12 de junio de 2025

Manuel Zlotnik – EOL/AMP En otras épocas al niño no se lo dejaba hablar. “Tú no sabes lo qué es el hambre!”[1] le dijeron a nuestro colega Alejandro Reinoso cuando era un niño y lo callaron, el niño no sabía, no tenía experiencia ni conocimientos, por lo tanto, no podía hablar, hablaban los mayores y los menores se callaban; era la época de la supremacía del Nombre del Padre. Hoy los tiempos han cambiado drásticamente, con la Declaración de los Derechos del Niño y la libre demanda, el niño habla y eso se convierte en un mandato, se toma literalmente…

En la cuna del acorde/despertara[1][2]

6 de junio de 2025

Maria Josefina Sota Fuentes[3] Quiero empezar agradeciendo al Bureau de la FAPOL y a las organizadoras responsables del XII ENAPOL por esta invitación. Comenzaré por el punto de partida del inspirado argumento de Fernanda Otoni[4]: “Arrancamos desde allí, ¡del deseo de hacer hablar eso que habla en cada uno!  […] Pero ¿cómo hacer hablar en el ENAPOL esa lengua imperfecta que se habla en el análisis?” La vía encontrada fue “hablar con el niño, porque no se hace otra cosa en un análisis que hacer hablar al niño”. Desde el inicio, me pareció importante subrayar que, en un análisis, hablamos…

 Niños inquietantes[1]

6 de junio de 2025

Jorge Chamorro[2]  ¿Qué es un niño? Recuerdo que Sigmund Freud habla de ¨lo visto y lo escuchado”, como las primeras marcas en el sujeto de la pulsión. A esta formulación resulta necesario agregarle: lo hablado por el niño. Esto me permite subrayar dos puntos sobre el niño: 1) lo visto, lo escuchado y lo hablado 2) la neurosis infantil Al primer punto, le agrego, lo hablado que tiene efectos importantes en él mismo y en los otros. En el segundo punto, sustituimos neurosis infantil por estructura. Esta sustitución cambia la temporalidad, ya no se trata de la duración del tiempo:…

Rúbrica Eje 2 – FICCIÓN Y CANTO DE LA PALABRA

2 de junio de 2025

Gisela Smania – EOL/AMP Un análisis implica enlazarse de manera original al hecho de hablar. Conminados a dar vueltas en el decir, inmediatamente los recuerdos encuentran su lugar como trozos de vida ejercidos a título de historia, impresiones, piezas infantiles que “la memoria – sospechosamente – piensa que reproduce”[i] y que llevan el afán de la revelación, del destello escurridizo de la verdad con la que sueña el inconsciente. Pero, como lo anuncia Lacan en su última enseñanza, con la hora de lo real, “no hay verdad que, al pasar por la atención, no mienta. Lo que no impide que…

Entrevista con Silvia Pino – EOL/AMP “No hay relación sexual, hay un excedente de sexualidad”

2 de junio de 2025

En el presente video, Silvia Pino, psicoanalista miembro de la EOL y de la AMP, nos invita a extraer del texto de orientación hacia el XII Enapol de Jacques-Alain Miller «El estatus del trauma», una fecunda clave de lectura que nos permitirá situar: la declinación de hablar con el niño a hablar con el niño en la experiencia analítica. Y un plus: ¡nos regala referencias bibliográficas ineludibles, óptimas para animarlos a ustedes, queridos colegas, al ritmo de la escritura!

LA MAGNÍFICA DESOLACIÓN Y LA ENCARNACIÓN DEL CORTE

2 de junio de 2025

Ram Mandil – EBP/AMP El episodio es poco conocido. Instantes antes de hacer el primer aterrizaje en la Luna, una alarma suena en la computadora del Módulo Lunar: el enigmático “código 1202”, indicando sobrecarga de datos en el sistema. Ni los astronautas a bordo, Neil Armstrong y Edwin “Buzz” Aldrin, ni el centro de control en Houston conocían las causas. Tensión, seguida de la verificación de todos los parámetros para fundamentar la decisión: GO o ABORT STAGE. Aun sin saber exactamente la causa, Houston da su veredicto: “Optamos por el GO”. Los análisis indicaban que se trataba de un “riesgo…

Nada. Nadie.

28 de mayo de 2025

Eugenia Serrano “Me gustan esas frases de Freud tan prudentes, juiciosas, viejas, inenvejecibles: Las innumerables particularidades de la vida amorosa humana son restos de infancia. La ternura maternal es sexual. Es la latencia la que entrega a todos los niños a la perversidad. El amor no tiene objeto. La pulsión sexual es anormal (no normada). Una especie sexuada ¿puede decir nosotros? No. Nunca.” Restos de la infancia, Pascal Quignard, Complementos, p.181. Agradezco a Charly Rossi que me haya acercado esta referencia tan hermosa. La fiesta freudiana Para mí siempre es una fiesta volver a Freud. Pasan los años y este…

Rúbrica Eje 2 – HABLAR EN ANÁLISIS: ENTRE LA FICCIÓN Y LO REAL

15 de mayo de 2025

Gabriela Villarroel – Miembro bajo condiciones – NEL Convocada por las vibraciones del tambor del ENAPOL, comparto algunas resonancias que el eje 2: Hablar… “testimoniar de la mejor manera posible sobre la verdad mentirosa” me generó. Considero que es un eje que nos permitirá demostrar por qué el psicoanálisis no tiene que ver con la realidad. Probablemente sea por esta orientación —no tan fácil de localizar— que Freud descubre el inconsciente y el psicoanálisis queda enmarcado en una ética que se dirige a lo singular: el goce. Freud, en su texto “La pérdida de la realidad en la neurosis y…

Rúbrica Eje 4 – ¡ALERTA AMÉRICA! NIÑOS EN PELIGRO ANTE EL AVANCE A PASO FIRME DEL DISCURSO DE LA UNIVERSALIZACIÓN

15 de mayo de 2025

Viviana Berger – NEL/AMP ¿Qué otra respuesta puede dar el psicoanálisis sino empuñar su interpretación directamente al centro del corazón del “niño generalizado” como nos proponen los discursos de nuestra modernidad? ¡PSICOANALISTAS! ¡SALGAN A DECIR! ¡Están atropellando lo más precioso del sujeto! – apremia la FAPOL. Es importante tener en cuenta varios aspectos de la condición del niño generalizado, cuyos efectos leemos en el retorno de este real en la consulta de hoy. ¿Cuáles son las consecuencias sintomáticas, fantasmáticas y estructurales de erigir al niño como un objeto idealizado conminado a responder de manera homogénea a las normas universalizantes, en…

LA BOMBA DE TIEMPO: RESONANCIAS-ENSEÑANZAS

15 de mayo de 2025

Ana Sol Sikic, Lisa Erbin, Micaela Parici (EOL/AMP) Para la Conexión de este número de Tambor elegimos La Bomba de Tiempo ya que es un grupo a puro Tambor. Percusiones, ritmos, vibraciones, señas, cuerpos, bailes, tiempo, encuentro vez a vez,  improvisación. Todo esto pasa ahí cuando ellos se juntan los lunes 20 h sobre el hermoso escenario de la Ciudad Cultural Konex, Buenos Aires, desde hace 14 años. Gabriel Spiller accedió a charlar con nosotros sobre esto orientados por dejarnos enseñar por los artistas.