Skip to content

Llamada para el envío de trabajos – Jornada Clínica del XII ENAPOL

“Hablar con el niño”

Lo invitamos a participar de la Jornada Clínica del XII ENAPOL, que estará estructurada a partir de 4 ejes:

  • Hablar de “eso de lo que no se puede hablar”
  • Hablar… “Testimoniar de la mejor manera sobre la verdad mentirosa”
  • Hablar con el niño bajo transferencia
  • Lo que el psicoanálisis dice del niño generalizado

Puede consultar el argumento epistémico del tema, así como la ampliación de los ejes, en la página www.enapol.com

Aspectos a considerar en la construcción del caso clínico

  1. Que la presentación del caso como resultado de un trabajo de reducción pueda destacar los aspectos relevantes para la discusión del tema.
  2. Que en la construcción del caso estén señalados los efectos producidos en el encuentro con el practicante.
  3. Que se proponga una pregunta para la discusión, considerando la temática del eje en el cual se propuso el trabajo.

Indicaciones para el envío de trabajos:

Para enviar un trabajo es necesario, primero, estar inscrito en el XII ENAPOL.

No es necesario ser miembro de ninguna Escuela.

La comisión responsable de la Jornada Clínica hará la lectura de los textos y la selección de los trabajos

Se aceptarán para la selección solamente casos clínicos extraídos de la propia práctica, sea en el consultorio o en instituciones. Estos deberán inscribirse en uno de los 4 ejes antes citados.

El trabajo debe ser enviado hasta el 02 de junio de 2025 al siguiente e-mail: jornadaclinica2025enapol@gmail.com

En el asunto del e-mail debe constar: Nombre del autor, País en el que reside, Número del eje sobre el que eligió escribir.

En el trabajo debe constar: Título del trabajo y luego, debajo, el nombre completo del autor, su e-mail, el país donde reside, su número de teléfono y el eje al cual está relacionado el trabajo.

El texto deberá ser formateado en Word, fuente Times New Roman, tamaño 12, justificado, interlineado de 1,5.

El texto deberá tener como máximo 4500 caracteres, incluidos los espacios, las notas -si las hubiera-, y las referencias bibliográficas.

Las referencias bibliográficas citadas deben ser presentadas de la forma siguiente:

  • Libros: Autor, Título del libro, “Título del artículo o capítulo”, Ciudad, Editorial, Año, Página.
  • Artículos en revistas o publicaciones periódicas: Título del artículo. Nombre de la revista, Número, Volumen, Páginas, Mes, Año. Indicar dirección electrónica y fecha de acceso si fuera el caso.

Usted recibirá la confirmación de que su trabajo ha sido recibido. Por favor, revise también su buzón de Spam.

Los trabajos que sean aceptados serán enviados nuevamente a los autores para que cada uno se encargue de su traducción.

Solicitamos un cuidado especial con la traducción, para que la transmisión del caso no se vea afectada. Por este motivo, sugerimos que la traducción sea sometida a una revisión también a cargo del autor del texto.