¡Hablar con el niño!
“Que pensez-vous de parler avec l’enfant?» me pregunta sonriendo J-A. Miller. ¿Hablar con el niño? ¡Fue al tomar la pregunta en su equivocidad que una alegría invadió el espacio, al leer con los oídos lo que salta a los ojos! ¡¡¡Es eso!!! ¡¡¡Sí!!! ¡Está allí la buena fórmula!
Vamos “Hablar con el niño”, porque no se hace otra cosa en un análisis que hacer hablar al niño: al niño de los recuerdos encubridores, de los sueños, del trauma, de los ensayos con la sexualidad, de las frases marcantes que gritan desde algún lugar como un murmullo. Donde sea que se instale el discurso analítico, encontraremos al niño como su agente. Cuando de repente, se da cuenta de su presencia (presencia vaciada en tanto esencia), surge el objeto en su ex-sistencia como causa inspiradora, allí donde nada hay.
EJES TEMÁTICOS
EJE 1
Hablar de “eso de lo que no se puede hablar”
Una experiencia analítica orientada por lo singular intenta captar esa palabra o frase escuchada en la infancia, sin sentido, proferida por el Otro. Lalengua afecta el cuerpo, y el sujeto experimenta un exceso innombrable que resta enigmático. Este encuentro con lo real produce un troumatismo y deja sus marcas significantes así como la fijación a un goce imposible de decir que comandará la repetición.
EJE 2
Hablar… “testimoniar de la mejor manera posible sobre la verdad mentirosa»
Hablar con el niño en la experiencia analítica remite a lo que se inscribe en el parlêtre como respuesta de lo real y a cómo desde ahí las respuestas aparecen en la clínica: las teorías sexuales infantiles, los recuerdos encubridores, las mentiras y sus equívocos de la lengua, los sueños, los delirios, las fobias, la raíz aditiva del síntoma y todo lo demás que el ser hablante inventa para hacer frente al acontecimiento de su existencia.
EJE 3
Hablar con el niño bajo transferencia
Hablar en análisis es una experiencia. Cada analizante, tenga la edad que tenga, cada uno a su modo y a partir de sus sufrimientos, contará una historia. No solo se trata de la historia sugerida por los sujetos sino de la que se escucha a partir del destino de los objetos en esos relatos, que incluyen al sujeto mismo como objeto.
EJE 4
Lo que el psicoanálisis dice del niño generalizado
Lacan señala que a través del niño generalizado se puede dar “la entrada de todo un mundo en la vía de la segregación” .
El amo moderno impone a todos un cortocircuito entre el sujeto y el Otro, a través de la oferta vertiginosa de objetos tecnológicos: el sujeto ya no responde por su cuerpo, ni siquiera por su goce y los síntomas son reducidos a trastornos a ser extirpados.