Skip to content

Rúbrica Eje 3 – EL ANALISTA AL LADO: UN FRAGMENTO CLÍNICO

18 de agosto de 2025

Frederico Feu de Carvalho – EBP/AMP Un analizante argumenta que su hablar en análisis, marcado por un interés genuino por la trama significante del inconsciente en torno de su novela familiar, recuerdos y sueños, había llegado a un impasse y se tornaba repetitivo y aburrido. Entre los varios aspectos de esa trama significante, tantas veces reconstruida e interpretada, destaca que tenía la costumbre de pararse frente a la puerta del único baño de la casa de su infancia a la espera de lo que suponía ser el acto sexual de los padres, atento a lo que se pasaba dentro, sus…

Rúbrica Eje 4 – LO IMPOSIBLE DE EDUCAR

18 de agosto de 2025

Daniela Fernández – EOL/AMP  Su madre consulta por imposición de la escuela que amenaza con echarlo. La gota que rebalsó el vaso fue que Iván, famoso por golpear a otros niños, gritó en la clase consagrada al 2 de abril, “las Malvinas son inglesas”, negándose a “desdecirse” incluso frente al director. En esa escuela, invitan a los niños a desdecirse. Para el psicoanálisis, eso es imposible. Cuando un niño encuentra a una analista, descubre que hablar tiene consecuencias. Volviéndome dócil a su texto, tomando muy en serio su palabra, le preguntaré por su vínculo con los ingleses, ¿acaso él es…

CITAS Y REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

18 de agosto de 2025

FREUD “(…) se ama: Según el tipo narcisista: A lo que uno mismo es (a sí mismo), A lo que uno mismo fue, A lo que uno querría ser, y A la persona que fue una parte del sí-mismo propio.”  FREUD, S., “Introducción del narcisismo” (1914), En: Obras completas, Vol. XIV, Amorrortu editores, Buenos Aires, 2000, p. 87. LACAN “El sujeto, en la medida en que desea, no sabe dónde está situado con respecto a la articulación inconsciente, es decir, con respecto a ese signo, a esa escansión, que él repite en calidad de inconsciente. ¿Dónde está ese sujeto como…

LA INFANCIA, CUNA DE LA DEMOCRACIA[1]

18 de agosto de 2025

Christiane Alberti[2] En su reciente intervención en Rusia, Jacques-Alain Miller afirmó que la autodeterminación de los niños en materia de identidad de género es “una monstruosidad en vista de lo que es ser un ciudadano. Si borramos toda diferencia entre niño y adulto, son los fundamentos mismos de la democracia los que quedan cuestionados”. El lazo entre infancia y democracia no deja de concernir al psicoanálisis. La autodeterminación va viento en popa. Hoy muy particularmente, se trata de sensibilizar a los padres y a los niños ante el hecho de que todo el mundo, sin excepción, puede ser auto-determinado y…

¡ME DIVIERTO!

SALA: NO HAY PERSONAS MAYORES ¡ME DIVIERTO!   “Tengo siempre cinco años” (Jacques Lacan) “Todos saben que soy alegre, hasta dicen que chiquilín: me divierto. […] Es verdad. No soy triste. O más exactamente, tengo una sola tristeza, en lo que me ha sido trazado como carrera, y es que haya cada vez menos personas a quienes les pueda decir las razones de mi alegría, cuando las tengo”. (Lacan, J., “Alocución sobre las psicosis del niño”, Otros escritos, Paidós, Buenos Aires, 2012, p. 383)   Relatores: Alessandra Pecego (EBP) y Flory Kruger (EOL) Participantes: Adriana Dolengiewich (Mendoza), Alejandro Góngora (Santiago…

EL FANTASMA DE LA ÉPOCA. EL HOMBRE NEURONAL Y ESTILOS DE VIDA

SALA: HIJOS DEL MALENTENDIDO EL FANTASMA DE LA ÉPOCA. EL HOMBRE NEURONAL Y ESTILOS DE VIDA   “Y ahora tenemos que constatarlo, parece irresistible, lo real se volvió neuro-real. El neuro-real es llamado a dominar los años que vienen. Nosotros tendremos que averiguar qué hacer con ese neuro- real.” (Miller, J. A., Todo el mundo es loco. Los cursos psicoanalíticos de Jacques-Alain Miller. Editorial Paidós, 2015, p. 142)   Relatores: Paula Borsoi (EBP); Carlos Márquez (NEL); Celeste Viñal (EOL) Participantes: Andrea di Pietro (Rio de Janeiro), Diana Palma (Mendoza), Eduardo Vallejos da Rocha (São Paulo), Gonzalo Rodríguez (Tucumán), Gresiela Nunes…

EL CUERPO Y EL MAL-ENTENDIDO

SALA: HIJOS DEL MALENTENDIDO EL CUERPO Y EL MAL-ENTENDIDO   “Ya que me preguntan sobre lo que llamamos el estatus del cuerpo, paso a él para subrayar que sólo a partir de allí es posible captarlo. El cuerpo no hace su aparición en lo real más que como malentendido” (Lacan, J. “El malentendido”. En: Los confines del seminario seguido de La tercera y de Teoría de lalengua, Paidós, Buenos Aires, 2022, p. 81) Relatores: Leticia Acevedo (EOL) y Tânia Martins (EBP) Participantes: Agustín Barandiarán (La Plata), Anderson Barbosa (João Pessoa), Anna Luiza Almeida (Rio de Janeiro), Evelina San Martín (Chaco),…

EL GOCE Y LA ALEGRÍA

SALA: EL “QUIZÁ” DEL NIÑO Y SU LOCURA EL GOCE Y LA ALEGRÍA “[…] Freud sintió que debía reintroducir nuestra medida en la ética por medio del goce […] ¿Y no es tratar de actuar con ustedes [en ese sentido] […] dejarlos con la pregunta: ¿qué alegría encontramos en eso que constituye nuestro trabajo?” (Lacan, J. “Alocución sobre las psicosis del niño”, Otros escritos, Paidós, Buenos Aires, 2012, p. 389) Relatores: Liège Goulart (EBP) – Francisco Pisani (NEL) Participantes: Ana Sanders (Belo Horizonte), Christian La Torre (Cochabamba), Cynthia Barreiro Aguirre (Buenos Aires), Diana Ortiz (Ciudad de Mexico), Francisca Menta (Rio…

EL COLADOR Y EL LENGUAJE

SALA: EL “QUIZÁ” DEL NIÑO Y SU LOCURA EL COLADOR Y EL LENGUAJE   “El hecho de que un niño diga quizá, todavía no, antes de que sea capaz de construir verdaderamente una frase, prueba que hay algo en él: una criba que se atraviesa, a través de la cual el agua del lenguaje llega a dejar algo tras su paso, algunos detritos con los que jugará con los que le será muy necesario arreglárselas.” (Lacan J., Conferencia de Ginebra sobre el síntoma, en Intervenciones y Textos 2, Manantial, Buenos Aires, año 1988 p 129).   Relatores: Aliana Santana (NEL)…

EL GERMEN PULSIONAL Y LALENGUA

SALA: LALENGUA DESENCADENADA EL GERMEN PULSIONAL Y LALENGUA   “A la pregunta por lo qué ocurrió en la primera infancia, la respuesta reza: Nada, pero había ahí un germen de moción sexual” (Freud, S., Carta 101 de Freud a Fliess – 3/1/1899, en Obras Completas, vol XX, Amorrortu ed, Buenos Aires)   Relatores: Graciela González Horowitz (EOL) y Mônica Hage (EBP) Participantes: Anamáris Pinto (Belo Horizonte), Clara Melo (Salvador), Federico Pozzer (Buenos Aires), Isabel Abreu (São Paulo), Karina Zapata (Santiago de Chile), Letícia Rosa (Campo Grande), María Basile (Mendoza), Mariela Gutiérrez (Buenos Aires), Pilar Santoyo (Culiacán), Robinzon Caicedo (Cali), Susana Schaer…