Skip to content

¡ME DIVIERTO!

SALA: NO HAY PERSONAS MAYORES ¡ME DIVIERTO! “Tengo siempre cinco años” (Jacques Lacan) “Todos saben que soy alegre, hasta dicen que chiquilín: me divierto. […] Es verdad. No soy triste. O más exactamente, tengo una sola tristeza, en lo que me ha sido trazado como carrera, y es que haya cada vez menos personas a quienes les pueda decir las razones de mi alegría, cuando las tengo”. (Lacan, J., “Alocución sobre las psicosis del niño”, Otros escritos, Paidós, Buenos Aires, 2012, p. 383) Relatores: Alessandra Pecego (EBP) y Flory Kruger (EOL) Participantes: Adriana Dolengiewich (Mendoza), Alejandro Góngora (Santiago de Chile),…

EL FANTASMA DE LA ÉPOCA. EL HOMBRE NEURONAL Y ESTILOS DE VIDA

SALA: HIJOS DEL MALENTENDIDO EL FANTASMA DE LA ÉPOCA. EL HOMBRE NEURONAL Y ESTILOS DE VIDA   “Y ahora tenemos que constatarlo, parece irresistible, lo real se volvió neuro-real. El neuro-real es llamado a dominar los años que vienen. Nosotros tendremos que averiguar qué hacer con ese neuro- real.” (Miller, J. A., Todo el mundo es loco. Los cursos psicoanalíticos de Jacques-Alain Miller. Editorial Paidós, 2015, p. 142)   Relatores: Paula Borsoi (EBP); Carlos Márquez (NEL); Celeste Viñal (EOL) Participantes: Andrea di Pietro (Rio de Janeiro), Diana Palma (Mendoza), Eduardo Vallejos da Rocha (São Paulo), Gonzalo Rodríguez (Tucumán), Gresiela Nunes…

EL CUERPO Y EL MAL-ENTENDIDO

SALA: HIJOS DEL MALENTENDIDO EL CUERPO Y EL MAL-ENTENDIDO   “Ya que me preguntan sobre lo que llamamos el estatus del cuerpo, paso a él para subrayar que sólo a partir de allí es posible captarlo. El cuerpo no hace su aparición en lo real más que como malentendido” (Lacan, J. “El malentendido”. En: Los confines del seminario seguido de La tercera y de Teoría de lalengua, Paidós, Buenos Aires, 2022, p. 81) Relatores: Leticia Acevedo (EOL) y Tânia Martins (EBP) Participantes: Agustín Barandiarán (La Plata), Anderson Barbosa (João Pessoa), Anna Luiza Almeida (Rio de Janeiro), Evelina San Martín (Chaco),…

EL GOCE Y LA ALEGRÍA

SALA: EL “QUIZÁ” DEL NIÑO Y SU LOCURA EL GOCE Y LA ALEGRÍA “[…] Freud sintió que debía reintroducir nuestra medida en la ética por medio del goce […] ¿Y no es tratar de actuar con ustedes [en ese sentido] […] dejarlos con la pregunta: ¿qué alegría encontramos en eso que constituye nuestro trabajo?” (Lacan, J. “Alocución sobre las psicosis del niño”, Otros escritos, Paidós, Buenos Aires, 2012, p. 389) Relatores: Liège Goulart (EBP) – Francisco Pisani (NEL) Participantes: Ana Sanders (Belo Horizonte), Christian La Torre (Cochabamba), Cynthia Barreiro Aguirre (Buenos Aires), Diana Ortiz (Ciudad de Mexico), Francisca Menta (Rio…

EL COLADOR Y EL LENGUAJE

SALA: EL “QUIZÁ” DEL NIÑO Y SU LOCURA EL COLADOR Y EL LENGUAJE   “El hecho de que un niño diga quizá, todavía no, antes de que sea capaz de construir verdaderamente una frase, prueba que hay algo en él: una criba que se atraviesa, a través de la cual el agua del lenguaje llega a dejar algo tras su paso, algunos detritos con los que jugará con los que le será muy necesario arreglárselas.” (Lacan J., Conferencia de Ginebra sobre el síntoma, en Intervenciones y Textos 2, Manantial, Buenos Aires, año 1988 p 129).   Relatores: Aliana Santana (NEL)…

EL GERMEN PULSIONAL Y LALENGUA

SALA: LALENGUA DESENCADENADA EL GERMEN PULSIONAL Y LALENGUA   “A la pregunta por lo qué ocurrió en la primera infancia, la respuesta reza: Nada, pero había ahí un germen de moción sexual” (Freud, S., Carta 101 de Freud a Fliess – 3/1/1899, en Obras Completas, vol XX, Amorrortu ed, Buenos Aires)   Relatores: Graciela González Horowitz (EOL) y Mônica Hage (EBP) Participantes: Anamáris Pinto (Belo Horizonte), Clara Melo (Salvador), Federico Pozzer (Buenos Aires), Isabel Abreu (São Paulo), Karina Zapata (Santiago de Chile), Letícia Rosa (Campo Grande), María Basile (Mendoza), Mariela Gutiérrez (Buenos Aires), Pilar Santoyo (Culiacán), Robinzon Caicedo (Cali), Susana Schaer…

¿HEMOS PASADO LA RAYA? LA DEVASTACIÓN DE LA NATURALEZA HUMANA

SALA: LA DEVASTACIÓN DE LA PALABRA ¿HEMOS PASADO LA RAYA? LA DEVASTACIÓN DE LA NATURALEZA HUMANA   “La creación del reino de la fantasía dentro del alma halla su cabal correspondiente en la institución de «parques naturales», de «reservas», allí donde los reclamos de la agricultura, el comercio y la industria amenazan alterar velozmente la faz originaria de la Tierra hasta volverla irreconocible. El parque natural conserva ese antiguo estado que en todos los otros lugares se sacrificó, con pena, a la necesidad objetiva. Ahí tiene permitido pulular y crecer todo lo que quiera hacerlo, aun lo inútil, hasta lo…

LA DESEROTIZACIÓN DEL MUNDO – PASIONES TRISTES DE TODOS LOS GÉNEROS

SALA: LO SEXUAL DE LO INFANTIL LA DESEROTIZACIÓN DEL MUNDO PASIONES TRISTES DE TODOS LOS GÉNEROS   “No hay una condición universal de elección de objeto. Por eso siempre surge una peculiaridad contingente cuando alguien toca la dimensión de esas condiciones, y el Otro se burla de esos pobres sujetos, uno a uno, con sus particulares condiciones de amor” (Miller, J.-A. Lógica de la vida amorosa. Editorial Manantial año 1991. p 37).   Relatores: Lorena Greñas (NEL); Heloisa Telles (EBP); Gisela Smania (EOL) Participantes: Agustín Farré (San Juan), Andrés Amariles (Medellín), Bruna Albuquerque (Belo Horizonte) Camila Ventura (Rio de Janeiro),…

¿CÓMO SE DEPOSITAN LAS MARCAS DE GOCE?

SALA: LEER LO INSOPORTABLE DE LA INFANCIA ¿CÓMO SE DEPOSITAN LAS MARCAS DE GOCE?   “[…] lo que sí sería necesario es que el analista pueda leer sobre el cuerpo del niño, cómo se depositan las marcas de goce que ha recibido, que ha encontrado, que ha atravesado, que fueron escritas”. (Laurent, E. Lo insoportable de la infancia. Entrevista realizada por Raquel Cors Ulloa. Bitácora Lacaniana. Revista de la Nueva Escuela Lacaniana No. 9, julio 2021, p. 297)   Relatores: María Teresa Russi (NEL) y Liliana Aguilar (EOL) Participantes: Álvaro Rendón (Guayaquil), Aurora Valladares (Ciudad de Guatemala), Caroline Quixabeira (Goiânia),…

¿CÓMO EL NIÑO INTERROGA EL AMOR DE TRANSFERENCIA?

SALA: LO ETERNO DE LO INFANTIL ¿CÓMO EL NIÑO INTERROGA EL AMOR DE TRANSFERENCIA? “‘Diga que me ama’ equivale a  um ‘me dá um ser, uma espessura de ser’. O acesso ao Outro é uma maneira de ter  acesso a si mesmo. Amamos aquele que responde a nossa pergunta: Quem sou eu? O  outro revela-se a si mesmo, nele há mais do que ele”. a nuestra pregunta: ‘¿Quién soy?’. Se revela el otro a sí mismo, en él hay más que él”. (Alberti, C. Los fundamentos de la orientación lacaniana: clínica y lectura. Conferencia dictada en la clase de apertura…