Skip to content

EJE 4 – Lo que el psicoanálisis dice del niño generalizado

3 de febrero de 2025

EJE 4 Lo que el psicoanálisis dice del niño generalizado Lacan señala que a través del niño generalizado se puede dar “la entrada de todo un mundo en la vía de la segregación”[3]. El amo moderno impone a todos un cortocircuito entre el sujeto y el Otro, a través de la oferta vertiginosa de objetos tecnológicos: el sujeto ya no responde por su cuerpo, ni siquiera por su goce y los síntomas son reducidos a trastornos a ser extirpados. Los avances de la tecnología invaden la formación y el tiempo de la infancia, siendo el niño el objeto al que…

EJE 3 – Hablar con el niño bajo transferencia

3 de febrero de 2025

EJE 3 Hablar con el niño bajo transferencia Hablar en análisis es una experiencia. Cada analizante, tenga la edad que tenga, cada uno a su modo y a partir de sus sufrimientos, contará una historia. No solo se trata de la historia sugerida por los sujetos sino de la que se escucha a partir del destino de los objetos en esos relatos, que incluyen al sujeto mismo como objeto. Por ello, tal biografía en análisis es siempre infantil y requiere lecturas, construcciones y tiempo. En las huellas de lo que a cada sujeto se le presentó en relación al saber,…

EJE 2 – Hablar… “testimoniar de la mejor manera posible sobre la verdad mentirosa”[2]

3 de febrero de 2025

EJE 2 “Hablar… testimoniar de la mejor manera posible sobre la verdad mentirosa”[2] Hablar con el niño en la experiencia analítica remite a lo que se inscribe en el parlêtre como respuesta de lo real y a cómo desde ahí las respuestas aparecen en la clínica: las teorías sexuales infantiles, los recuerdos encubridores, las mentiras y sus equívocos de la lengua, los sueños, los delirios, las fobias, la raíz aditiva del síntoma y todo lo demás que el ser hablante inventa para hacer frente al acontecimiento de su existencia. De hecho, las estructuras clínicas son como defensas, defensas contra lo real que,…

EJE 1 – Hablar de “eso de lo que no se puede hablar”[1]

3 de febrero de 2025

EJE 1 Hablar de «eso de lo que no se puede hablar»[1] Una experiencia analítica orientada por lo singular intenta captar esa palabra o frase escuchada en la infancia, sin sentido, proferida por el Otro. Lalengua afecta el cuerpo, y el sujeto experimenta un exceso innombrable que resta enigmático. Este encuentro con lo real produce un troumatismo y deja sus marcas significantes así como la fijación a un goce imposible de decir que comandará la repetición. Uno de los elementos que designan eso, no significante, es el objeto a, invento de Lacan que sigue la pista del “excedente sexual” freudiano. Miller indica la paradoja de que…

Argumento

3 de febrero de 2025

¡Hablar con el niño! Para el XII Enapol, buscamos elegir un tema que fuera fundamental, presente del principio al fin de un análisis; un tema que provocase a ir más allá, tanto a los que están empezando, cuanto a los que están hace más tiempo en la experiencia; que conversase con la actualidad del síntoma en nuestro tiempo, pero, sobre todo, un tema que, al caer en la boca de todos, haga vibrar a la lengua con el deseo de hablar porque eso habla a cada uno, desde su posición analizante. Arrancamos desde allí: ¡el deseo de hacer hablar eso…