CITAS Y REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
FREUD
“(…) se ama:
- Según el tipo narcisista:
- A lo que uno mismo es (a sí mismo),
- A lo que uno mismo fue,
- A lo que uno querría ser, y
- A la persona que fue una parte del sí-mismo propio.”
FREUD, S., “Introducción del narcisismo” (1914), En: Obras completas, Vol. XIV, Amorrortu editores, Buenos Aires, 2000, p. 87.
LACAN
“El sujeto, en la medida en que desea, no sabe dónde está situado con respecto a la articulación inconsciente, es decir, con respecto a ese signo, a esa escansión, que él repite en calidad de inconsciente. ¿Dónde está ese sujeto como tal? ¿Está en el punto donde desea? El objetivo de mi articulación de hoy es mostrarles que el sujeto no está en el punto donde desea, sino que está en algún lugar del fantasma y que de eso depende toda nuestra conducta en la interpretación”.
LACAN, J., Clase XXIII, «La función de la hendidura subjetiva en el fantasma perverso”, (1958-1959) En: El Seminario, libro 6, El deseo y su interpretación, Paidós, Buenos Aires, 2014, p. 460.
MILLER
“Si, prestamos atención, pues todo esto podría conducirnos directamente a decir que, cuando un sujeto atraído por la transición duda, hay que empujarlo a la transición, porque encontrará allí un Nombre-del-Padre. Si razonamos a ciegas, con lo que decimos de la ‘solución trans’, vamos directo hacia ese absurdo. No, no. Si queremos hacer objeciones, es necesario que estén tan bien articuladas como nuestra posición. No alcanza con decir, ‘no, no, no’.“
MILLER, J.-A., “La solución trans”, ICDEBA, Paidós, Buenos Aires, 2024, p. 189.