Skip to content

CITAS Y REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS1

Mineral – Foto: Anna Lara

FREUD

“El excedente sexual por sí solo no puede crear todavía ninguna represión; para ello hace falta la cooperación de la defensa; ahora bien, sin excedente sexual la defensa no produce neurosis alguna”.

FREUD, S. “Carta 46”, (1896) Em: Obras completas. Tomo I, Buenos Aires, Amorrortu, 1994, p.270.

LACAN

“El horizonte de la relación con el objeto es, ante todo, una relación conservadora. Se trata, si puedo expresarme así, de interrogar al objeto acerca de lo que lleva en el vientre. Esto se desarrolla a lo largo de la línea en la que tratamos de aislar la función de a minúscula, […] por la que el objeto es interrogado hasta las profundidades de su ser, solicitado para que se muestre en lo que tiene de más oculto […]”.

LACAN, J. “Capítulo XXVII: El analista y su duelo” (1960-1961). En: El seminario libro 8, La Transferencia, Buenos Aires, Ed. Paidós, 1991, p. 433.‎

MILLER

“¿Por qué lo real no puede sino mentir al partenaire? Lo entendí en la época en que puse de relieve el objeto a. La respuesta que para mí surge espontáneamente es que lo real, como objeto a, sólo puede mentir al partenaire porque implica, precisamente, que no hay relación sexual”.

MILLER, J.-A., “La verdad en lo real”, En: Respuestas de lo real (1983-1984). Buenos Aires, Paidós, 2024, p. 50.


[1] Comisión de Bibliografia