Rúbrica Eje 1 – ENTRE DOS LENGUAS
Ennia Favret
EOL/AMP
“Ni frase del fantasma ni envoltura formal del síntoma,
la frase significativa es una ampliación de nuestro
vocabulario clínico”.
É. Laurent[1]
Orientada por esta propuesta presentaré dos viñetas.
- Margot es una niña cuando su maestra la nombra como “la extranjera que escribe sin faltas de ortografía”.
Una frase que intenta ser un halago, que no posee carga traumática aparente y que sin embargo impacta trastocando su subjetividad, la desconcierta, la divide.
Nunca la olvidó y fue sólo cuando, llevando a su hija al colegio, la recuerda con cierto matiz angustioso pero que, al mismo tiempo, la hace sonreír. Ha pasado tanto tiempo y a pesar de ello recuerda con nitidez el efecto que le produjo: “el enorme esfuerzo de hablar bien la lengua del Otro, vestirse como las niñas del barrio, disgustar a sus padres respondiendo en español … ¡todo había sido inútil!” Seguía siendo una “extranjera.”
Se había engañado creyendo que el trabajo realizado la asimilaba, le permitía encajar en el código del Otro, desconociendo que el inconsciente impide la total adaptación.
Un viraje se produjo durante su adolescencia cuando, haciendo usufructo de su condición de “extranjera”, alardea ante sus pares de libertades que a ellas no les estaban permitidas.
En un momento, que no pudo precisar, transforma la frase inicial en “la extranjera sin faltas”, subrayando el “sin faltas” que la conduce a un estilo perfeccionista.
El sentimiento de estar siempre un poco “fuera del cuadro” la acompaña, aún ahora dice con tono risueño: “el margen es un buen lugar.”
- El amor al padre condujo a Cris por el camino de la privación.
En ese contexto recuerda una escena en la que, hablando en francés con su abuela, se acerca una mujer diciéndole: “¡Qué linda nena…qué bien habla francés!”
Ella mira a su padre y decide no volver a hablar esa lengua. Lengua en la que se comunicaban su madre, su abuela y de la que el padre estaba excluido.
“Desde entonces no la he hablado más.”
Le doy de mi biblioteca una publicación en francés y corto la sesión.
Los sueños, las canciones infantiles, los cuentos de su abuela; se producen de modo incesante y la llevan a decir “recuerdo en francés lo que había olvidado en español.”
[1] Laurent, É., “Frases que hacen marca”. Intervención en las 54 Journées ECF, 2024.