Skip to content

UNIVERSIDAD: EL DESEO DE ENSEÑAR Y EL FUTURO DEL PSICOANÁLISIS EN TIEMPOS DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL

29 de agosto de 2025

UNIVERSIDAD: EL DESEO DE ENSEÑAR Y EL FUTURO DEL PSICOANÁLISIS EN TIEMPOS DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL Coordinación y redacción: Inés Sotelo y Fernando López-España Equipo de investigación de la Red Universitaria Americana (RUA – FAPOL) Miembros del equipo de investigación: Heloisa Caldas, Giselle Cardozo, Miguel López, Lucia Marquina, Franco Masi Ferrari, Fabio Paes Barreto, Erick Leonardo Pereira, Miguel de la Rosa, Ana Lucia Soler, Ana María Solís, Antonio Teixeira, Diego Tirado, Laura Valcarce, Denizye Zacharias Trabajo presentado en el XII ENAPOL, 2025   Introducción La irrupción de la Inteligencia Artificial (IA) en los escenarios contemporáneos de la vida cotidiana y, en…

Los Algoritmos del Saber: Psicoanálisis y Universidad

29 de agosto de 2025

CONVERSACIÓN DE RUA – FAPOL Los Algoritmos del Saber: Psicoanálisis y Universidad Eje 2: Los Algoritmos del Discurso en la Universidad y los Algoritmos del Psicoanálisis   Responsables: Alejandro Reinoso y Cleide Monteiro Integrantes: Abigail Roccasalvo (EOL), Ariel Hernández (EOL), Fabiana Chirino (NEL), Federico Giachetti (EOL), Frederico Pozzer (EOL), Gilson Iannini (EBP), Jorge Santiago (NEL), Luis Francisco Camargo (EBP), Mariela García Mut (EOL), Marina Ladeira (EBP), Ramón Ochoa (NEL), Rogério de Andrade Barros (EBP), Susane Zanotti (EBP).   Consideración metodológica Los integrantes del Eje 2 “Los Algoritmos en la Universidad y los Algoritmos en Psicoanálisis” desarrollaron una metodología que implicó…

Artificios del Saber y Saber Auténtico

29 de agosto de 2025

Conversación RUA hacia el XII ENAPOL Artificios del Saber y Saber Auténtico Coordinación: Roxana Vogler (EOL) e Virgínia Carvalho (EBP) Participantes: Angélica Bastos (EBP), Candela Méndez (EOL), Diana Wolkowicz (EOL), Estanislao Coconier Gatta (EOL), Federico Oyola (EOL), Gabriela Villaroel Carbajal (NEL), Juliana Motta (EBP), Maggie Jauregui (NEL), Marcia María Rosa Vieira (EBP), Nancy Carneiro (EBP), Olivia Viana (EBP), Pablo Reyes (NEL), Virginia Baroli (EOL) Introducción ¿Cómo pensar los efectos de la transformación en la oferta de artificios de saber propia de nuestra cultura, aliada al imperativo capitalista, sin caer ni en un tradicionalismo tecnofóbico ni en un entusiasmo irreflexivo? ¿Existe…

Rúbrica Eje 3 – EL ANALISTA AL LADO: UN FRAGMENTO CLÍNICO

18 de agosto de 2025

Frederico Feu de Carvalho – EBP/AMP Un analizante argumenta que su hablar en análisis, marcado por un interés genuino por la trama significante del inconsciente en torno de su novela familiar, recuerdos y sueños, había llegado a un impasse y se tornaba repetitivo y aburrido. Entre los varios aspectos de esa trama significante, tantas veces reconstruida e interpretada, destaca que tenía la costumbre de pararse frente a la puerta del único baño de la casa de su infancia a la espera de lo que suponía ser el acto sexual de los padres, atento a lo que se pasaba dentro, sus…

Rúbrica Eje 4 – LO IMPOSIBLE DE EDUCAR

18 de agosto de 2025

Daniela Fernández – EOL/AMP  Su madre consulta por imposición de la escuela que amenaza con echarlo. La gota que rebalsó el vaso fue que Iván, famoso por golpear a otros niños, gritó en la clase consagrada al 2 de abril, “las Malvinas son inglesas”, negándose a “desdecirse” incluso frente al director. En esa escuela, invitan a los niños a desdecirse. Para el psicoanálisis, eso es imposible. Cuando un niño encuentra a una analista, descubre que hablar tiene consecuencias. Volviéndome dócil a su texto, tomando muy en serio su palabra, le preguntaré por su vínculo con los ingleses, ¿acaso él es…

CITAS Y REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

18 de agosto de 2025

FREUD “(…) se ama: Según el tipo narcisista: A lo que uno mismo es (a sí mismo), A lo que uno mismo fue, A lo que uno querría ser, y A la persona que fue una parte del sí-mismo propio.”  FREUD, S., “Introducción del narcisismo” (1914), En: Obras completas, Vol. XIV, Amorrortu editores, Buenos Aires, 2000, p. 87. LACAN “El sujeto, en la medida en que desea, no sabe dónde está situado con respecto a la articulación inconsciente, es decir, con respecto a ese signo, a esa escansión, que él repite en calidad de inconsciente. ¿Dónde está ese sujeto como…

LA INFANCIA, CUNA DE LA DEMOCRACIA[1]

18 de agosto de 2025

Christiane Alberti[2] En su reciente intervención en Rusia, Jacques-Alain Miller afirmó que la autodeterminación de los niños en materia de identidad de género es “una monstruosidad en vista de lo que es ser un ciudadano. Si borramos toda diferencia entre niño y adulto, son los fundamentos mismos de la democracia los que quedan cuestionados”. El lazo entre infancia y democracia no deja de concernir al psicoanálisis. La autodeterminación va viento en popa. Hoy muy particularmente, se trata de sensibilizar a los padres y a los niños ante el hecho de que todo el mundo, sin excepción, puede ser auto-determinado y…

¡ME DIVIERTO!

SALA: NO HAY PERSONAS MAYORES ¡ME DIVIERTO!   “Tengo siempre cinco años” (Jacques Lacan) “Todos saben que soy alegre, hasta dicen que chiquilín: me divierto. […] Es verdad. No soy triste. O más exactamente, tengo una sola tristeza, en lo que me ha sido trazado como carrera, y es que haya cada vez menos personas a quienes les pueda decir las razones de mi alegría, cuando las tengo”. (Lacan, J., “Alocución sobre las psicosis del niño”, Otros escritos, Paidós, Buenos Aires, 2012, p. 383)   Relatores: Alessandra Pecego (EBP) y Flory Kruger (EOL) Participantes: Adriana Dolengiewich (Mendoza), Alejandro Góngora (Santiago…

EL FANTASMA DE LA ÉPOCA. EL HOMBRE NEURONAL Y ESTILOS DE VIDA

SALA: HIJOS DEL MALENTENDIDO EL FANTASMA DE LA ÉPOCA. EL HOMBRE NEURONAL Y ESTILOS DE VIDA   “Y ahora tenemos que constatarlo, parece irresistible, lo real se volvió neuro-real. El neuro-real es llamado a dominar los años que vienen. Nosotros tendremos que averiguar qué hacer con ese neuro- real.” (Miller, J. A., Todo el mundo es loco. Los cursos psicoanalíticos de Jacques-Alain Miller. Editorial Paidós, 2015, p. 142)   Relatores: Paula Borsoi (EBP); Carlos Márquez (NEL); Celeste Viñal (EOL) Participantes: Andrea di Pietro (Rio de Janeiro), Diana Palma (Mendoza), Eduardo Vallejos da Rocha (São Paulo), Gonzalo Rodríguez (Tucumán), Gresiela Nunes…

EL CUERPO Y EL MAL-ENTENDIDO

SALA: HIJOS DEL MALENTENDIDO EL CUERPO Y EL MAL-ENTENDIDO   “Ya que me preguntan sobre lo que llamamos el estatus del cuerpo, paso a él para subrayar que sólo a partir de allí es posible captarlo. El cuerpo no hace su aparición en lo real más que como malentendido” (Lacan, J. “El malentendido”. En: Los confines del seminario seguido de La tercera y de Teoría de lalengua, Paidós, Buenos Aires, 2022, p. 81) Relatores: Leticia Acevedo (EOL) y Tânia Martins (EBP) Participantes: Agustín Barandiarán (La Plata), Anderson Barbosa (João Pessoa), Anna Luiza Almeida (Rio de Janeiro), Evelina San Martín (Chaco),…