Skip to content

CITAS Y REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1 de agosto de 2025

FREUD “No interesa para nada con qué material se empiece -la biografía, el historial clínico o los recuerdos de infancia del paciente-, con tal que se deje al paciente mismo hacer su relato y escoger su punto de partida”. FREUD, S., “Sobre la iniciación del tratamiento”, (1913) En: Obras Completas. Tomo XII. Buenos Aires: Amorrortu, 2007, p. 135. LACAN “El análisis se distingue entre todo lo producido por el discurso hasta entonces, por enunciar lo siguiente, hueso de mi enseñanza: que hablo sin saber. Hablo con mi cuerpo, y sin saber. Luego, digo siempre más de lo que sé.” Lacan,…

CITAS Y REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

18 de julio de 2025

“EL EXCEDENTE DE SEXUALIDAD COMO CAUSA DE LA REPRESIÓN” – Entrevista con Rômulo Ferreira da Silva – EBP/AMP  Rômulo Ferreira da Silva, psicoanalista, AME, miembro de la EBP y de la AMP, concluye esta serie de videos preparatorios hacia el XII ENAPOL, extrayendo del texto de J.-A. Miller “El status del trauma” las preguntas sobre la causa de la represión. En sus palabras: “Esas preguntas me obsesionaron por mucho tiempo y me llevaron a la idea, nada tranquilizadora, de que la represión ocurriría para que el sujeto pudiera acceder a la condición humanizadora del discurso”. Realiza un recorrido desde el…

CITAS Y REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

30 de junio de 2025

 “UN EXCEDENTE DE SEXUALIDAD” – Entrevista a José Luis Obaid – NEL/AMP José Luis Obaid, miembro de la NEL y de la AMP, se interesa en el witz “hablar con el niño”, y nos invita a seguirlo en una elaboración afilada que, dando su lugar al sentido -lo “vivido como”-, y a las vueltas de la historia, apunta a un filo invariante (digamos con Lacan, trou y trop), ultimísimo y primero -enfatiza Obaid cual oxímoron- en el hablar del sujeto.

CITAS Y REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS – LANZAMIENTO EN EL XII ENAPOL – EDICIONES EN FRANCÉS Y ESPAÑOL

12 de junio de 2025

SER MADRE – Psicoanalistas mujeres hablan de la maternidad Bajo la dirección de Christiane Alberti  Introducción actualizada de la presidenta de la Asociación Mundial de Psicoanálisis.   ¡Ser madre parecía algo simple y natural! Fin de las evidencias. La madre se pluraliza: biológica, simbólica, donante, gestante. El término “progenitor” borra la distinción entre padre y madre. La ciencia levanta el velo sobre el deseo de tener hijos, ahora emancipado de las relaciones con el otro sexo y de los límites de la naturaleza. La modernidad expone todas las fantasías del deseo de maternidad: el hijo con el que sueño, como…

CITAS Y REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

12 de junio de 2025

FREUD “El segundo gran problema que atarea el pensar de los niños — si bien a una edad un poco más tardía — es el del origen de los hijos (…) la pregunta más antigua y más quemante de la humanidad infantil; quien sepa interpretar mitos y tradiciones, puede escucharla resonar en el enigma que la Esfinge de Tebas planteó a Edipo. Las respuestas usuales en la crianza de los niños menoscaban su honesta pulsión de investigar, y casi siempre tienen como efecto conmover por primera vez su confianza en sus progenitores; a partir de ese momento, en la mayoría…

Entrevista con Silvia Pino – EOL/AMP “No hay relación sexual, hay un excedente de sexualidad”

2 de junio de 2025

En el presente video, Silvia Pino, psicoanalista miembro de la EOL y de la AMP, nos invita a extraer del texto de orientación hacia el XII Enapol de Jacques-Alain Miller «El estatus del trauma», una fecunda clave de lectura que nos permitirá situar: la declinación de hablar con el niño a hablar con el niño en la experiencia analítica. Y un plus: ¡nos regala referencias bibliográficas ineludibles, óptimas para animarlos a ustedes, queridos colegas, al ritmo de la escritura!

CITAS Y REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

15 de mayo de 2025

FREUD “Revelaré desde ya que ambos caminos llevan al mismo resultado: lo ominoso es aquella variedad de lo terrorífico que se remonta a lo consabido de antiguo, a lo familiar desde hace largo tiempo. ¿Cómo es posible que lo familiar devenga ominoso, terrorífico, y en qué condiciones ocurre?” Freud, S., “Lo ominoso” (1919), En: Obras completas, Vol. XVII, Amorrortu editores, Buenos Aires, 1992, p. 220 LACAN “Lo que conviene indicar aquí es(…) oponiéndose a que sea el cuerpo del niño el que responda al objeto a (…) El impulso del: tu cuerpo es tuyo, en que se vulgariza hacia principios del siglo…

CITAS Y REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

2 de mayo de 2025

Freud[1] “En muchos casos he recibido la impresión de que la consabida amnesia infantil, tan sustantiva para nuestra teoría, está contrabalanceada en su totalidad por los recuerdos encubridores. En estos no se conserva sólo algo esencial de la vida infantil, sino en verdad todo lo esencial. Sólo hace falta saber desarrollarlo desde ellos por medio del análisis. Representan (repräsentieren) tan acabadamente a los años infantiles olvidados como el contenido manifiesto del sueño a los pensamientos oníricos”. Freud, S., “Recordar, repetir, elaborar” (1914), En: Obras Completas, Vol. XII, Buenos Aires Amorrortu editores. p. 150, 2001. LACAN Lacan»Lo desconocido temible, más allá de…

CITAS Y REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS1

11 de abril de 2025

FREUD “El excedente sexual por sí solo no puede crear todavía ninguna represión; para ello hace falta la cooperación de la defensa; ahora bien, sin excedente sexual la defensa no produce neurosis alguna”. FREUD, S. “Carta 46”, (1896) Em: Obras completas. Tomo I, Buenos Aires, Amorrortu, 1994, p.270. LACAN “El horizonte de la relación con el objeto es, ante todo, una relación conservadora. Se trata, si puedo expresarme así, de interrogar al objeto acerca de lo que lleva en el vientre. Esto se desarrolla a lo largo de la línea en la que tratamos de aislar la función de a…